Fuente de la noticia: webmaster-es.googleblog.com
—
Facilidad para acceder al contenido en móviles
Google penalizará el uso de intersticiales intrusivos
—
Resultados de búsqueda para móviles simplificados:
Hace dos años, añadimos una etiqueta optimizada para móviles para ayudar a los usuarios a encontrar páginas donde el texto y el contenido fueran legibles sin necesidad de hacer zoom y los elementos táctiles contaran con la separación adecuada entre sí. Desde entonces, el panorama ha cambiado: el 85% de las páginas de los resultados de búsqueda para móviles ahora cumple estos requisitos y muestran la etiqueta de optimización para móviles. Para presentar los resultados de búsqueda de forma ordenada, vamos a eliminar la etiqueta, aunque los criterios de optimización para móviles seguirán influyendo en la clasificación. Seguiremos ofreciendo el informe de usabilidad en móviles en Search Console, así como la prueba de optimización para móviles, para que los webmasters comprueben cómo afecta a sus páginas la señal de optimización para móviles.
–
Mayor accesibilidad al contenido que buscan los usuarios:
Aunque la mayoría de las páginas ahora incluye texto y contenido legible sin necesidad de hacer zoom, hemos visto recientemente que muchas de estas páginas muestran intersticiales intrusivos a los usuarios. Si bien el contenido subyacente está presente en la página y disponible para su indexación en Google, puede quedar oculto por un intersticial. Los usuarios pueden acabar frustrados porque no pueden acceder fácilmente al contenido que esperaban tras tocar el resultado de búsqueda correspondiente.
Ejemplos de intersticiales que hacen el contenido menos accesible
- Mostrar una ventana emergente que tapa el contenido principal, ya sea justo después de que el usuario acceda tras tocar un resultado de búsqueda o mientras navega por la página.
- Mostrar un intersticial independiente que el usuario tenga que rechazar para acceder al contenido principal.
- Usar un diseño en el que la mitad superior de la página sea similar a un intersticial independiente, con el contenido original insertado en la mitad inferior.
|
|
|
|
|
Ejemplo de una ventana emergente intrusiva
|
Ejemplo de un intersticial independiente intrusivo
|
Otro ejemplo de intersticial independiente intrusivo
|
—-
Ejemplos de intersticiales a los que no afectaría la nueva señal si se usan de forma responsable
- Intersticiales que aparecen como respuesta a un requisito legal (por ejemplo, en relación con el uso de cookies o la verificación de edad).
- Cuadros de diálogo para iniciar sesión en sitios web en los que el contenido no se indexa públicamente (por ejemplo, un correo electrónico privado o contenido no indexable tras un muro de pago).
- Los banners que ocupan un espacio razonable en la pantalla y se pueden ocultar fácilmente (por ejemplo, los banners de descarga de aplicaciones de Safari y Chrome ocupan un espacio razonable en la pantalla)
|
|
|
|
|
Ejemplo de intersticial de uso de cookies
|
Ejemplo de intersticial de verificación de edad
|
Ejemplo de banner que ocupa un espacio razonable en la pantalla
|



